imagen de mama sosteniendo los pies de un bebe

El Día de la Madre: Historia, curiosidades y cómo se celebra en el mundo

Desde que tenemos memoria, el Día de la Madre aparece marcado en el calendario como uno de esos días sagrados donde toca agasajar a la mujer que lo ha dado todo —literalmente. Flores, desayunos, dibujos con purpurina y llamadas emotivas (aunque algunas sean de última hora) inundan el ambiente. Pero, ¿alguna vez te has preguntado de dónde viene esta celebración? ¿Por qué no se celebra el mismo día en todos los países? ¿Y qué pasa en los lugares donde no se celebra en absoluto?

Un poco de historia

La celebración de las madres no es tan moderna como las promociones del supermercado nos hacen creer. Su origen se remonta a la antigua Grecia, donde se rendía culto a Rea, madre de los dioses del Olimpo. Más adelante, los romanos replicaron esta tradición con la fiesta de Hilaria, dedicada a Cibeles.

En la Inglaterra del siglo XVII se popularizó el «Domingo de las Madres», una jornada religiosa en la que los trabajadores regresaban a casa para visitar la iglesia de su infancia y, de paso, a sus madres. Pero fue en Estados Unidos donde la celebración moderna tomó forma gracias a Anna Jarvis, quien en 1908 organizó un homenaje a su madre fallecida. Su iniciativa tuvo tanto éxito que en 1914 el presidente Woodrow Wilson oficializó el segundo domingo de mayo como Día de la Madre en EE. UU. Curiosamente, Jarvis terminaría renegando de la comercialización de su idea.

¿Cuándo se celebra?

Aquí viene la parte curiosa: no todos los países celebran el Día de la Madre el mismo día, ni de la misma manera. Aquí algunos ejemplos:

  • España y Portugal: el primer domingo de mayo. Muy enfocado en el aspecto religioso (la Virgen María como madre universal), pero con toques modernos de pastel, flores y regalos.
  • México: el 10 de mayo, sin importar el día de la semana. Se celebra a lo grande: serenatas, festivales escolares, almuerzos familiares y homenajes oficiales.
  • Argentina: el tercer domingo de octubre, una rareza en el calendario mundial.
  • Reino Unido e Irlanda: lo celebran durante la Cuaresma, en marzo, como parte del Mothering Sunday.
  • Tailandia: el 12 de agosto, en honor al cumpleaños de la Reina Madre, Sirikit.
  • Etiopía: se celebra en otoño, como parte de una festividad familiar llamada Antrosht que dura varios días.
  • Francia: el último domingo de mayo (o el primero de junio si se cruza con Pentecostés), con una cena familiar tradicional y regalos simbólicos.

¿Y dónde no se celebra?

Aunque es difícil encontrar un lugar donde no exista alguna forma de celebración a las madres, en algunos países no está institucionalizada como festividad nacional. En ciertas culturas musulmanas más conservadoras o regiones con estructuras tribales muy marcadas, la celebración occidental del Día de la Madre no tiene tanto arraigo, aunque eso no significa que no se honre a las madres dentro de las costumbres locales.

Por otro lado, países como Corea del Sur optan por algo diferente: el Día de los Padres (8 de mayo), donde se honra a ambos progenitores por igual.

Más allá de los regalos

Si bien la industria de flores, perfumes y electrodomésticos se frota las manos cada año, lo cierto es que el Día de la Madre va mucho más allá del envoltorio. Es una oportunidad para reconocer el rol social, emocional, cultural y económico de las madres en todas sus formas: biológicas, adoptivas, de crianza, solteras, abuelas o figuras maternales que nos han sostenido en la vida.

También es un momento para reflexionar sobre los desafíos que aún enfrentan muchas mujeres: la carga desigual de tareas del hogar, la brecha laboral por maternidad, la conciliación familiar o el acceso a servicios básicos en muchas regiones del mundo.

¿Cómo se celebra hoy?

Desde TikToks dedicados hasta brunches multitudinarios, pasando por mensajes de WhatsApp llenos de emojis, las formas modernas de celebrar se han diversificado. Pero lo esencial sigue siendo el gesto de afecto, el reconocimiento sincero y, claro, una buena llamada (¡nada de solo mandar stickers, por favor!).

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *